En la busqueda de nuestra propia identidad, aparece la insistente necesidad de conseguir la autonomía personal.
Siendo un proceso gradual que parte de la autoimagen y el autoconcepto que formamos nosotros mismos durante la infancia.
Al llegar a la adolescencia los roles y valores pasan a ser analizados para re-estructurar y forjar su identidad.
Conocimiento de sí mismo
- Autoconcepto: Conocimiento y conciencia de la propia forma de ser y comportarse.
- Autoestima: opinión y juicio, positivo o negativo que tenemos de nosotros mismos, es más emocional y puede dificultar el desarrollo intelectual, social y afectivo.
Construcción de la identidad
La teoría mas completa sobre el desarrollo de la identidad es la de Erikson.
¿Quién soy?
¿Qué hago en la vida?
¿Hacia a donde voy?
¿Qué es lo que me hace diferente?.
Preguntas que giran en torno al concepto de identidad.
De las 8 etapas que desarrolla la numero 5 es la que nos interesa.
¿Qué hago en la vida?
¿Hacia a donde voy?
¿Qué es lo que me hace diferente?.
Preguntas que giran en torno al concepto de identidad.
De las 8 etapas que desarrolla la numero 5 es la que nos interesa.
Factores como la relación que mantenemos con nuestros padres, favorece identificarnos con alguno de ellos adquiriendo cualidades deseables, debemos tener en cuanta que el pertenecer a un grupo determinado, así, como el contexto social serán un motivo más para la construcción de la personalidad.
En una sociedad donde pasar más tiempo juntos se agudiza, la comunicación masiva influye en los intereses y necesidades de los adolescentes. Adoptando una forma de ser que solo es una moda, son muy pocos los que están informados sobre lo que significan algunas corrientes como, emos, dark, rockeros, lolitas, etc. La mayoría solo lo usa para encajar en un grupo.
Te propongo que a partir de lo visto trates de respondas a las preguntas ¿Quién soy?, ¿Qué hago en la vida?, ¿Hacia a donde voy?, ¿Qué es lo que me hace diferente? no es tan complejo si en verdad te conoces a ti mismo.
Bibliografía
-Sánchez, D. J. (2006) Identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un contexto regional. vol.. 11, núm.. 29, pp. 431-45. file:///F:/PSICOLOGIA/identidad%203%20(1).pdf
-Ángeles (2008) La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erickson. https://depsicologia.com/la-teoria-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/
-L.S. Eddy Ives. (2014) La identidad del adolescente. Como se construye. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. vol. 2, núm. 2. pp. 14-18. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/02-01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario